miércoles, 17 de enero de 2018

INVENTARIOS PERPETUOS
El Sistema de Inventario Perpetuo es el mejor sistema de registro de mercanceas para cualquier empresa debido a su buena organización. También es conocido como Sistema de Inventario Constante o Permanente, este organiza la información de tal manera que pueda ser localizada en cualquier momento, sin problemas y por quien lo necesite, del valor del inventario final del costo de lo vendido y la utilidad o la perdida bruta.
El sistema de inventario perpetuo es un sistema que mantiene un registro continuo y diario de los movimientos de los inventarios y del costo del artículo vendido costeado, ya sea por identificación específica, PEPS, UEPS o promedio ponderado.
Consiste en registrar las operaciones de mercancías de tal manera que se pueda conocer en cualquier momento el valor del inventario final, el costo de lo vendido y la utilidad o la pérdida bruta. Cuentas que se emplean en el procedimiento de inventarios perpetuos. Las cuentas que se emplean en este procedimiento para registrar las operaciones de mercancías son las siguientes:
1.- Almacén
 2.- Costo de ventas
3.- Ventas
VENTAJAS DEL PROCEDIMIENTO DE INVENTARIOS PERPETUOS.
 a) Se puede conocer en cualquier momento el valor del inventario final sin necesidad de practicar inventarios físicos.
b) No es necesario cerrar el negocio para determinar el inventario final de mercancías, puesto que existe una cuenta que controla las existencias.
c) Se pueden descubrir los extravíos, robos o errores ocurridos en el manejo de las mercancías, puesto que se sabe con exactitud el valor de las mercancías que debiera haber.
d) Se puede conocer en cualquier momento el valor del costo de lo vendido.
e) Se puede conocer en cualquier momento el valor de la utilidad o de la pérdida bruta.
El uso de sistemas de inventario perpetuo se ha generalizado en los últimos años, ya que los sistemas de punto de venta y otros sistemas computarizados, incluyendo la tecnología de códigos de barras, se han convertido en algo común. Los principios de contabilidad generalmente aceptados permiten a las compañías utilizar sistemas periódicos o perpetuos para monitorear el inventario.
A diferencia de los sistemas de inventario periódicos, que miden el inventario al principio y al final de un período determinado, los sistemas de inventario perpetuo registran los saldos de inventario después de cada transacción, y no se basan únicamente en datos trimestrales o anuales para calcular el costo de los bienes vendidos (COGS, por sus siglas en inglés). Con los sistemas perpetuos, cuando se registra una venta, se hace una entrada para disminuir el inventario y aumentar el COGS; por lo tanto, el inventario final y las cuentas COGS reflejan los saldos actuales en cualquier momento.
Aunque los sistemas de inventario perpetuo requieren mantener más registros que los sistemas de inventario periódicos, suelen ofrecer detalles más detallados y un mayor control de la gestión de la empresa. Con los sistemas de inventario perpetuo, cada artículo de inventario se registra en un libro separado, que contiene información sobre los costos de compra, las compras y el inventario a mano.

EJERCICIOS DE INVENTARIOS PERPETUOS
Ejercicio 1.
1. Apertura: Caja, 210 000.00; Mercancías, 800 000.00; Mobiliario 300 000.00; y Documentos por pagar, 250 000.00. Capital Social ¿?
2. Vendimos mercancías por $ 300 000 en efectivo.
3. El costo de la venta es de $ 200 000.00.
4. Nos devolvieron mercancías por 30,000 que pagamos en efectivo.
5. El costo de la devolución es de 20 000.00.
6. Compramos mercancías por 200 000.00 en efectivo.
7. Las compras anteriores originaron gastos cuyo, importe de 10,000 se pagó en efectivo.
8. Concedimos a los clientes rebajas de 20 000.00 que pagamos en efectivo.
9. Los proveedores nos concedieron rebajas de 15 000.00 que nos pagaron en efectivo.
10. Haga el asiento de ajuste.









BIBLIOGRAFÍA

fcaenlinea1.unam.mx/anexos/1165/1165_u6_act17.pdf
https://www.gestiopolis.com/sistema-de-inventario-perpetuo-o-constante/

5 comentarios:

  1. Hola Mireya mi opinión sobre información es que esta muy bien estructurado y tiene muy buena información, al parecer esta muy completa ya que con los ejemplos que realizaste pude comprender un poco más a detalle sobre este tema, saludos y que tengas una excelente tarde compañera.

    ResponderEliminar
  2. Hola, Buenas Noches Compañera.
    Lei tu informacion y esta muy completa y entendibles por el ejemplo que colocaste, solo te falto especificar las cuentas especificas que son:
    +Nombre de la cuenta y su naturaleza
    +Almacen-Deudora
    +Costo de ventas-Deudora
    +Ventas-Acredora
    Que pases una excelente noche.

    ResponderEliminar
  3. Hola.... Mireya Buenas tardes tu información es clara para la comprensión, ya que nos muestra ejercicios sobre el tema ,así mismo nos muestras las cuentas que se emplean.
    1.- Almacén
    2.- Costo de ventas
    3.- Ventas

    ResponderEliminar
  4. 1. Apertura: Caja, 210 000.00; Mercancías, 800 000.00; Mobiliario 300 000.00; y Documentos por pagar, 250 000.00. Capital Social ¿?
    2. Vendimos mercancías por $ 300 000 en efectivo.
    3. El costo de la venta es de $ 200 000.00.
    4. Nos devolvieron mercancías por 30,000 que pagamos en efectivo.
    5. El costo de la devolución es de 20 000.00.

    Realizar Libro diario, (Cuentas T)

    ResponderEliminar
  5. 1. Apertura: Caja, 210 000.00; Mercancías, 800 000.00; Mobiliario 300 000.00; y Documentos por pagar, 250 000.00. Capital Social ¿?
    2. Vendimos mercancías por $ 300 000 en efectivo.
    3. El costo de la venta es de $ 200 000.00.
    4. Nos devolvieron mercancías por 30,000 que pagamos en efectivo.
    5. El costo de la devolución es de 20 000.00.

    Realizar Libro diario, (Cuentas T)

    LA CONTROLADORA S.A. (Método de Inv. Analítico)

    La entidad "LA CONTROLADORA" SA. Inicio sus actividades el 1 de enero de 2013 con los siguientes valores:
    CAJA: $40,000.00
    BANCOS: $100,000.00
    INVENTARIOS: $100,000.00
    CLIENTES: $20,000.00
    PROVEEDORES: $20,000.00
    DOCUMENTOS POR PAGAR: $20,000.00
    CAPITAL: $300,000.00

    Movimientos operacionales:

    2/Enero/2013. Se realizó una venta por $950,000.00 en efectivo.
    3/Enero/2013. Nos devolvieron $6,000.00 de mercancías.
    5/Enero/2013. Se realizó un descuento de $4,000.00.
    6/Enero/2013. Se compró $585,000.00 de mercancías y se pagó con cheque.
    8/Enero/2013. Se pagó $1,000.00 por fletes y acarreos en efectivo.
    12/Enero/2013. Devolvimos mercancías con valor de $4,000.00 porque estaban defectuosas.
    17/Enero/2013. Nos realizaron un descuento de $2,000.00.

    Realizar Libro diario, (Cuentas T) y asientos de Ajuste

    ResponderEliminar